top of page

TIPOS DE LUPUS

  • Foto del escritor: asociacionlupusper
    asociacionlupusper
  • 29 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

Los principales tipos de lupus se clasifican por los signos y síntomas principales en cada caso. En el lupus, el sistema inmune produce proteínas llamadas autoanticuerpos que pueden atacar cualquier tipo de tejido u órgano, causando una amplia variedad de síntomas. Dado que cada persona experimenta la enfermedad de manera un poco diferente, es posible tener lupus que no se ajusta perfectamente a un tipo u otro. También es común que los síntomas del lupus cambien con el tiempo, lo que puede provocar un cambio de tipo.


Tipos de lupus

La mayoría de los médicos están de acuerdo con cuatro tipos principales de lupus. Varios tienen subtipos que describen síntomas más específicos.


Lupus eritematoso sistémico (LES)

El LES es la forma más común de lupus, y representa el 70 por ciento de los casos. La enfermedad sistémica está muy extendida en todo el cuerpo, atacando diferentes tipos de tejido. En casos severos, el LES puede atacar los riñones, el corazón, el cerebro, los nervios y los vasos sanguíneos.

El daño renal causado por el lupus se conoce como nefritis lúpica. Aproximadamente el 60 por ciento de las personas con lupus eventualmente desarrollan problemas renales. El daño renal generalmente no se nota hasta que se vuelve grave. Los análisis regulares de sangre y orina pueden detectar problemas renales antes.

Se puede decir que las personas cuyo lupus afecta principalmente el cerebro y los nervios tienen lupus del SNC. El lupus del SNC puede causar convulsiones, accidentes cerebrovasculares, disfunción cognitiva (problemas para pensar o recordar), neuropatía periférica (entumecimiento u hormigueo en las extremidades) y episodios psicóticos.

Las personas diagnosticadas con LES tienen menos probabilidades de tener afectación cutánea. Sin embargo, no es raro que las personas con lupus sistémico tengan la erupción malar característica del lupus en sus caras.


Lupus eritematoso cutáneo (LEC)

La enfermedad cutánea se limita principalmente a la piel. Las personas con formas cutáneas de lupus tienen menos probabilidades de tener lupus sistémico. Alrededor del 10 por ciento de las personas con lupus cutáneo eventualmente desarrollarán una enfermedad sistémica. Dado que el lupus puede causar daño silencioso en otros tejidos del cuerpo, las personas con lupus cutáneo aún pueden ser monitoreadas para detectar enfermedades sistémicas.

La forma más común de lupus cutáneo es el lupus cutáneo crónico (LECC) o el lupus discoide (LED), que causa lesiones redondas u ovales de piel gruesa, escamosa y roja. En los casos en que el LED se limita a la cabeza y el cuello, es menos probable que se desarrolle lupus sistémico.

En el lupus cutáneo subagudo (LECS), se desarrollan parches rojos escamosos y lesiones en forma de anillo en el pecho, la espalda y el cuello. También pueden aparecer en la cara y los brazos. Las personas con LECS generalmente no desarrollan enfermedad sistémica grave, pero los síntomas articulares son comunes.

La erupción malar o mariposa es típica del lupus cutáneo agudo (LECA). En LECA, que también es común en personas con lupus sistémico, hay manchas rojas en las mejillas y en la nariz que forman la mariposa. También pueden aparecer manchas rojas en otras partes del cuerpo. Estos parches son fotosensibles (sensibles a la luz solar y a las camas de bronceado).


Lupus eritematoso inducido por fármacos

Ciertos medicamentos pueden hacer que el sistema inmunitario reaccione de forma exagerada y desarrolle una afección similar al lupus llamada lupus inducido por fármacos. Algunos de los medicamentos más comunes que pueden causar esta reacción son el medicamento para la presión arterial Hydralazine, el medicamento contra la arritmia Procainamide e Isoniazida, que se toman para tratar la tuberculosis. Algunos medicamentos anticonvulsivos y los inhibidores alfa del factor de necrosis tumoral (TNF) tomados para afecciones autoinmunes también pueden desencadenar el lupus inducido por fármacos.

El lupus inducido por fármacos puede desarrollarse después de tomar el medicamento durante tres a seis meses. Los síntomas pueden incluir cualquier síntoma de lupus, como erupción cutánea, dolor en las articulaciones, fotosensibilidad e inflamación en los pulmones, el corazón o los riñones. Los síntomas generalmente desaparecen a los pocos días o semanas de suspender el medicamento responsable.


Lupus neonatal

El lupus neonatal (también llamado lupus congénito) no es una forma infantil de lupus, sino una condición rara causada por una reacción autoinmune en la madre. Cuando una mujer con lupus u otra afección autoinmune está embarazada, los autoanticuerpos en su sangre pueden atacar los tejidos del feto, causando una erupción similar al lupus y otros síntomas, principalmente temporales. Además de la erupción, un bebé nacido con lupus neonatal puede tener recuentos bajos de células sanguíneas o problemas hepáticos que generalmente desaparecen en los primeros meses de vida. En casos graves, los bebés con lupus neonatal pueden tener un defecto cardíaco que requiere cirugía para su reparación.


El lupus infantil no se considera un diagnóstico separado. Sin embargo, el lupus infantil es distinto de otros tipos de lupus de varias maneras. Los niños corren más riesgo de sufrir lupus que los hombres. Los casos infantiles de lupus tienden a ser más agresivos y tienen el doble de probabilidades de implicar daño renal.



Fuente: My Lupus Team

Traducción: Lupus Perú Oficial

Comentários


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2019 Lupus Perú Oficial. Creado con Wix.com

Success! Message received.

bottom of page