top of page

HISTORIA DEL LUPUS

  • Foto del escritor: asociacionlupusper
    asociacionlupusper
  • 29 dic 2019
  • 1 Min. de lectura

KAPOSI (1872) fue un dermatólogo y fue el primero en estudiar el lupus eritematoso identificando que existen diferentes tipos de afectación cutánea: aguda y crónica.


WILLIAM OSLER (1904) describe que el lupus va más allá de la piel. Demostró que existían  lesiones sistémicas que partían de lesiones vasculares características, produciendo la afectación de diversos órganos, las cuales le dio el nombre de vasculitis. Aunque no conocía la causa de las mismas, describió la enfermedad con afectación articular, lesiones cutáneas pleomórficas, afectación gastrointestinal, endocarditis, pericarditis, nefritis,  lesiones hemorrágicas en la piel y formaciones nodulares en la yema de los dedos que llevan su nombre. Describió que la enfermedad tenía un curso crónico con recidivas o crisis que podían durar meses y después períodos de remisiones. Posteriormente junto a Gross, Baehr, Klemperer y Schifrin concluyó que las lesiones sistémicas del LES podían presentarse en pacientes que aún no presentaban lesiones cutáneas.


HARRY KEIL (1933) afirmó que el lupus no tenía nada que ver con sífilis o tuberculosis.


El Dr HARVEY (1954) añadió al término "lupus eritematoso" que también era SISTÉMICO. Es considerado como quien "bautizó" a la enfermedad como LES.


Dr. Ángel Robles Marhuenda

18 Congreso Nacional de Lupus



Fuente: La Aventura del Lupus

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2019 Lupus Perú Oficial. Creado con Wix.com

Success! Message received.

bottom of page