top of page
  • Foto del escritorasociacionlupusper

NIVELES DE PROTEÍNAS EN LA SANGRE VINCULADOS A LA ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD EN NIÑOS CON LES

NIVELES DE PROTEÍNAS EN LA SANGRE VINCULADOS A LA ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD EN NIÑOS CON LES Y PUEDEN SER BIOMARCADORES

Los niveles de proteínas asociadas con cambios en la pared interna de los vasos sanguíneos, el endotelio, son más altos en niños y adolescentes con lupus eritematoso sistémico (LES) y son biomarcadores potenciales de actividad de la enfermedad, así como de la afectación cerebral y renal, sugiere un estudio .

El estudio, "Biomarcadores que asocian la desregulación endotelial en el lupus eritematoso sistémico de inicio pediátrico", se publicó en la revista Pediatric Rheumatology.

Entre el 10% y el 20% de todos los casos de LES se presentan durante la infancia y se asocian con una enfermedad más grave y una progresión más rápida que el LES de inicio en adultos. Los adolescentes con la enfermedad también tienen un riesgo significativamente mayor de complicaciones renales y neurológicas en comparación con los pacientes cuya enfermedad comienza en la edad adulta.

Los investigadores están buscando mejores formas de controlar la actividad de la enfermedad, lo que podría mejorar la forma en que se maneja el LES en pacientes jóvenes.

La reacción inflamatoria sostenida en el LES también afecta el sistema vascular. La vasculopatía (enfermedad de los vasos sanguíneos) se encuentra comúnmente en estos pacientes y se asocia con afecciones graves en órganos vitales que incluyen el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).

La enfermedad vascular a menudo está precedida por daño en el endotelio. Para explorar si los marcadores de daño endotelial podrían reflejar el estado de la enfermedad en pacientes jóvenes con LES, un equipo de Taiwán utilizó muestras de sangre de aquellos de inicio pediátrico para comparar sus niveles de proteínas relacionadas con el endotelio con muestras de controles sanos.

Las muestras fueron recolectadas en el Chang Gung Memorial Hospital entre 2015 y 2018. La edad promedio al momento del diagnóstico de los 118 pacientes (107 mujeres) del estudio fue de 13 años.

En cuanto a la progresión de la enfermedad, 15 pacientes (12,7%) mostraron manifestaciones neurológicas y 60 (50,8%) tenían afectación renal. Un total de 73 (61,9%) pacientes tenían nefritis lúpica, un tipo de inflamación renal y una de las manifestaciones más comunes en personas con LES.

Los resultados mostraron que los niveles en sangre de tres proteínas (Tie2, factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y trombomodulina) fueron significativamente más altas en pacientes con LES, particularmente aquellos con enfermedad activa, en comparación con los controles. Cabe señalar que Tie2 se ha asociado con la supervivencia de las células endoteliales y la formación de vasos sanguíneos, VEGF con la supervivencia de estas células y trombomodulina con lesión endotelial.

En contraste, los niveles de ADAMTS13 (una enzima involucrada en la coagulación de la sangre) fueron más bajos en pacientes con enfermedad activa. Los niveles más bajos de ADAMTS13 están relacionados con una mayor actividad de la enfermedad, según lo medido por el Índice de actividad de la enfermedad del LES (SLEDAI).

Los pacientes con manifestaciones neurológicas tenían niveles sanguíneos más bajos de ADAMTS13 (437.8 frente a 544.7 nanogramos / ml) que aquellos sin estas complicaciones.

Los investigadores también encontraron que los niveles de trombomodulina fueron más altos en pacientes con afectación renal en comparación con pacientes sin tales complicaciones, 6055 frente a 3416 picogramos (pg) / ml.

Los niveles de trombomodulina superiores a 4346,79 pg / ml también predijeron la actividad de la enfermedad mejor que la cantidad de autoanticuerpos de ADN anti-bicatenarios (ds), un parámetro estándar de la actividad de la enfermedad en el LES pediátrico. Si es superior a 3333.6 pg / ml, la trombomodulina también predijo complicaciones renales mejor que estos autoanticuerpos, que se sabe que se correlacionan con la presencia de nefritis lúpica.

"La elevación de la trombomodulina en casos con afectación renal puede explicarse por una posible tendencia pro-trombótica [coagulación de la sangre] y una lesión secuencial del endotelio", escribieron los investigadores. Añadieron que su excreción a través de los riñones es una explicación probable de por qué se destacó en este estudio.

En general, estos resultados sugieren que "la desregulación endotelial que asocia proteínas parece ser un potente biomarcador [enfermedad] de la actividad del LES, así como la participación de órganos en pacientes con LES [pediátrico]", escribió el equipo.

"Estos biomarcadores pueden ser beneficiosos para comprender la patogénesis vascular y el monitoreo de enfermedades", agregaron los científicos.

Patricia Inacio, PhD

Lupusnewstoday

Traducción: Lupus Perú Oficial


76 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page